miércoles, 27 de mayo de 2015

Contaminación Visual

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de algún sitio o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos.





















Como podemos ver, este un claro ejemplo de contaminación visual ocurrido en un portón de una casa, pero hay muchas formas en que la contaminación visual se presenta, que va desde los excesivos anuncios publicitarios, hasta la infraestructura de un edifico en un lugar ecológico o vegetal. La cartelera publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscrminada, y los multiples mensajes que inavden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estímula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.

Otro claro ejemplo que vendría siendo el graffiti está muy presente en la contaminación visual porque arruina inmediatamente, la buena imagen de una ciudad o sociedad, claro está que con buenos estímulos, este podría ser un medio de arte, pero es más callejero y en muchas ocasiones vandálico.

Esta situación no solo atenta contra la belleza del espacio urbano, sino también sobre la lectura poco clara que tienen los individuos del mismo, dificultando la identificación del habitante con su ciudad. Una ciudad con contaminación visual denota un estado con falta de política para la ciudad, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. Así las ciudades se convierten en escenarios de millones de decisiones individuales despreocupadas por su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo humano. Hemos de hacer hincapié en que la contaminación visual no es solo un problema de estética, sino un problema que afecta a la expresión de la trayectoria histórica de todos los países, a su manifestación de la riqueza y su diversidad cultural que los caracteriza y al sentimiento de identidad colectiva de los ciudadanos.

Causas:
Las principales causas de la contaminación visual se pueden enumerar en:
*Excesos de anuncios publicitarios e informativos (luminosos o no)                                         *Excesos de anuncios publicitarios e informativos de programas en general por televisión
*Nuevas edificaciones en paisajes naturales que auyentan a los animales
*Basurales que malogran en paisaje y puede afectar al turismo

Soluciones:
Para ello hay que hacer acción social para poder erradicar la contaminación visual, para ello se plantean distintas soluciones tales como:
*Reducción de la cantidad de anuncios: El número excesivo de carteles hace perder el interés por los mismos, lo que tampoco interesa a los publicistas. Por ello, sería conveniente ubicar menos anuncios, más selectivos y adecuados con el medio. Por ejemplo, Atenas retiró desde el año 2000 la mayor parte de los anuncios que colapsaban la ciudad, para ofrecer a los turistas que llegaran con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004 una visión más limpia y atractiva de la misma
*Seguimiento de normas urbanísticas racionales, evitando elementos recargados o agresivos, o jugar con la luz para dar una sensación más liviana al conjunto, como en el caso de Japón.
El centro de esta cuestión se halla en la conducta de cada individuo en particular. La contaminación visual nos afecta psíquicamente y creamos más de lo mismo que nos sigue afectando. La solución comienza por un cambio de actitud: Una de las opciones es la eliminación total o parcial de avisos publicitarios a través de leyes. Aunque la eliminación total perjudicaría mucho a las empresas que quieren ofrecer un producto, ya que es un medio importante para la publicidad. Con la eliminación parcial nos referimos a restringir los carteles a zonas permitidas, prohibiendo, por ejemplo, los avisos publicitarios en zonas en las que podrían desconcertar a los conductores.

















¿Cómo afecta a nuestra salud la contaminación visual?
-Estrés
-Dolor de cabeza
-Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehículo)
-Accidentes de tránsito
-Problemas ecológicos (se alejan unas espcies y se rompe el equilibrio ecológico)



No hay comentarios:

Publicar un comentario